[in English]

Actividades educativas de DLTK para niños
Hormigas carpinteras doradas


Hormigas carpinteras doradas (Reserva Mangaloma, Ecuador)
Fotos de Andreas Kay, CC BY-NC-SA 2.0

por Leanne Guenther

Las hormigas carpinteras doradas o Camponotus sericeiventris son miembros del filo Arthropoda (artrópodos), que es el nombre científico de los insectos.  También son miembros de la familia Formicidae (formícidos), que es el nombre científico de las hormigas.

Las hormigas carpinteras doradas tienen media pulgada de largo y viven en colonias en los bosques lluviosos tropicales de Centro y Sur América.  La mayoría de las hormigas construyen colonias en "hormigueros" en la tierra pero las hormigas carpinteras doradas hacen sus nidos en árboles muertos o en arboles vivos de madera blanda.  Ellas usan sus fuertes mandíbulas dentadas (quijadas) para cavar en la madera, construyendo túneles y habitaciones para almacenar comida y criar larvas (sus bebes).

Las hormigas carpinteras doradas también usan estas fuertes mandíbulas como armas contra sus enemigos. Cuando se sienten amenazadas o cuando están cazando, las hormigas muerden a su enemigo para causar una herida y luego mueven su abdomen sobre la herida para rociar acido fórmico en ella.  Este acido corrosivo quema dentro de la herida, causando dolor adicional y daño al enemigo.

El método principal de defensa de las hormigas carpinteras doradas es el hecho de que pueden trabajar juntas.  Su defensa secundaria es que tienen una armadura bastante gruesa. Junto con sus aliadas (las otras hormigas en su colonia), pueden defender el nido, cazar y recolectar comida conjuntamente. En los casos en los que una hormiga sería escasamente una plaga menor para un enemigo grande, todo un grupo de hormigas puede hacer daño suficiente como para ahuyentarlo o inclusive para matarlo.  Hay animales que se comen a las hormigas carpinteras doradas a pesar de sus fuertes defensas – sus principales depredadores son los pájaros y los osos hormigueros.

Una de las cosas más fascinantes de las hormigas carpinteras es que ¡son agricultoras!  Cuidan "rebaños" de pulgones – no para comerlos, sino para comer las dulces secreciones que dejan los pulgones cuando comen hojas. La agricultura es una ocupación suplementaria para las hormigas – sus fuentes principales de comida son la recolección de semillas, buscar animales muertos y cazar otros insectos.

 


Hormigas carpinteras doradas

Resumen de la Hormiga Carpintera Dorada:

Nombre Científico (género y especie):  Camponotus sericeiventris
 

Filo:  Arthropod
 
Clase
:  Insectos
 
Tamaño:  ½  pulgada
 
Hábitat:  anidan en arboles vivos y muertos en los bosques lluviosos tropicales  de Centro y Sur América
 
Alimento:  cuida grupos de pulgones; recolecta semillas; busca animales muertos; caza otros insectos
 
Armas:  mandíbulas fuertes (quijadas); rocía ácido fórmico de su parte trasera
 
Defensas:  armadura gruesa; viaja con grupos de aliadas
 
Predadores:  pájaros; osos hormigueros

 


Hormigas carpinteras doradasPlantilla Imprimible de datos:

 (color)   o   (B&N)

 


Clasificación Científica:

Reino:  Animalia (Animales)

Filo:  Arthropoda (Artrópodos - insectos, crustáceos y arañas)

Subfilo:  Hexapoda (Hexápodos - artrópodos  con 6 patas)

Clase:  Insecta (Insectos)

Orden:  Hymenoptera (Insectos voladores, avispas, abejas y hormigas)

Familia:  Formicidae (Hormigas)

Género:  Camponotus (Hormigas Carpinteras)

Especie:  Sericeiventris (Hormiga Carpintera Dorada)

 


Palabras de Vocabulario:

Abdomen:  La parte trasera de la hormiga, contiene el corazón y el estómago de la hormiga.

Acido Fórmico: Un ácido que se produce en el cuerpo de las hormigas.  Huele un poco como vinagre y causa dolor cuando entra en contacto con una herida.  Las hormigas usan su ácido fórmico para defenderse de los depredadores  y para ayudarles a cazar su presa.  Las hormigas rocían el ácido fórmico por una boquilla especializada en el extremo posterior de sus cuerpos (abdomen).

Antena: las dos antenas de la hormiga son su medio más importante para percibir el mundo a su alrededor – las usan para tocar y oler cosas.  Las antenas sobresalen de la cabeza y la hormiga puede moverlas alrededor.  Las antenas tienen articulaciones que permiten que las hormigas las doblen de la misma forma en que tu puedes doblar tu dedo usando las articulaciones.

Artrópoda: Artrópodos es un filo animal que incluye animales de sangre fría con cuerpos segmentados, patas articuladas y un exoesqueleto. Esta clase incluye insectos bichos como la hormiga y animales más grande s como el cangrejo.  Aprende más sobre artrópodos.

Colonia: Un grupo de hormigas que vive y trabaja conjuntamente. Una colonia tiene al menos una hormiga reina, pero puede tener más.  Piensa en ellas como una "ciudad de las hormigas".

Depredadores: Animales que tratan de matar y comerse a la hormiga. Los principales depredadores de las hormigas carpinteras son los pájaros y los osos hormigueros.

Exoesqueleto: La concha dura exterior de algunos animales, especialmente insectos.  Los insectos no tienen huesos dentro de ellos, en lugar de eso una hormiga tiene una concha dura que la mantiene unida, la ayuda a moverse y actúa como una armadura contra los depredadores.

Mandíbulas:  las mandíbulas son partes de la boca de una hormiga, similar a la quijada de las personas excepto que las mandíbulas de una hormiga se mueven horizontalmente (de izquierda a derecha) mientras que la quijada de las personas  se mueve hacia arriba y hacia abajo. Las hormigas usan las mandíbulas para defenderse pero también para atrapar y despedazar a su presa.

Nido:  El nido de una hormiga es usualmente une excavación  bajo tierra con un pequeño montículo de tierra apilado a su alrededor – también conocido como hormiguero.  Sin embargo en el caso de las hormigas carpinteras, los nidos se encuentran en madera de arboles vivos o muertos.  La colonia de hormigas puede consistir de muchos nidos – así como una ciudad humana puede tener muchos edificios de apartamentos.

Presa: Animales que la hormiga trata de matar y comer.

Tórax: La parte media del cuerpo de la hormiga. Aquí es donde las seis patas de la hormiga se conectan con el cuerpo.