Actividades educativas de DLTK para niños
Todo sobre los pájaros - Pág. 4
Pájaros que no vuelan

Pingüino nadando
Aunque es verdad que todos los pájaros tienen plumas y alas, eso no significa 
necesariamente que todos pueden volar.
Un pingüino pasa hasta el 75% de 
su vida en el mar.  No usa sus alas para volar – las usa para nadar.
Su cuerpo aerodinámico y sus fuertes alas le permiten nadar con una velocidad de hasta 15 millas por hora persiguiendo peces, pequeños krills, calamares y crustáceos.
Mira en nuestra sección de pingüinos más datos curiosos, fotos y actividades relacionadas con pingüinos.

frailecillos
Los frailecillos SI PUEDEN volar, pero tienden a no hacerlo.  Como el 
pingüino, este usa sus alas para moverse a través del agua atrapando peces y 
otras pequeñas criaturas marinas cuando bucea.
Los frailecillos pasan 
varios meses cada año viviendo en una isla.  El resto del tiempo viven en 
los mares del norte.
Los frailecillos solo van a la isla cuando es hora 
de tener bebés.  Cuando el bebé sale del huevo y llega aproximadamente a 
las 6 semanas de vida, los padres regresan al mar, dejándolo en la isla.  
El polluelo aprende por sí mismo a nadar y a atrapar peces para comer.
El 
pájaro viviente más grande es el avestruz que puede alcanzar los 8 pies de alto 
y pesar 330 libras.  El avestruz depende de su velocidad, tamaño y sus 
fuertes patadas en lugar de volar para mantenerse a salvo.  Un avestruz 
puede matar una persona de una patada y puede correr a una velocidad de hasta 40 
millas por hora.
Los avestruces viven en bandadas en las partes secas de 
África.  Las bandadas están conformadas por hasta 600 aves.
Las avestruces son vegetarianas y pasan buena parte de su tiempo buscando agua.

Emú australiano
Los emús de Australia son los segundos pájaros más grandes.  Pueden 
crecer hasta 6 pies de alto y pesar hasta 100 libras.  Los emús también 
corren muy rápido.
		Viven en bandadas más pequeñas en las planicies secas y en los desiertos 
en Australia.  Se alimentan de hojas, pasto e insectos.
Los que 
cuidan a sus crías son los papás emús – construyen los nidos, incuban los huevos 
y crían a sus bebés hasta que estos puedan cuidar de ellos mismos.
 
El 
Kiwi de Nueva Zelanda no tiene nada que ver con la fruta kiwi.  Vive en los 
bosques húmedos y usa su pico largo y flexible para buscar gusanos en la tierra.
A diferencia de muchos de los otros pájaros que no vuelan, el kiwi no es muy 
grande.  Solo tiene aproximadamente un pie y medio de largo.  Para 
evitar a los depredadores, el kiwi se esconde durante el día y sale en la noche 
a buscar alimento.
El kiwi tiene plumas finas que lo hacen ver casi 
peludo.  No tiene plumas en la cola y sus alas son tan pequeñas que en 
general no son muy fáciles de ver.
El ñandú de Sur América, el kakapo 
de Nueva Zelanda y el casuario de Australia y Nueva Guinea también son aves que 
no vuelan.  Varias aves extintas tampoco volaban, incluyendo el Dodo de 
Mauricio y el moa y el dinornis de Nueva Zelanda.
Información científica:
- 
		   
Los pingüinos pertenecen al "orden" científico Sphenisciformes.
 - 
		   
Los frailecillos pertenecen al orden científico Alcidae.
 - 
		   
Los avestruces pertenecen al orden científico Struthioniformes.
 - 
		   
Los casuarios y los emús pertenecen al orden científico Casuariiformes.
 - 
		   
Los kiwis pertenecen al orden científico Apterygidae.
 - 
		   
Los ñandúes pertenecen al orden científico Rheiformes.