Manualidades de DLTK para niños
Manualidad el universo en un frasco
por Leanne Guenther
Materiales:
- Frasco de comida para bebés,
- Agua,
- Lentejuelas, papel de aluminio, escarcha (necesitas al menos uno de estos materiales pero no todos así que no te preocupes si no tienes lentejuelas o escarcha)
- Opcional: colorante para alimentos azul
- Opcional: pintura negra
- Opcional: calcomanías para decorar
- Tijeras y
- Pegante.
Instrucciones:
- Opcional: Pinta la tapa del frasco de comida para bebés de negro o decora con calcomanías.
- Coloca escarcha, lentejuelas (en forma de estrella, de luna y de circulo funcionan bien) y algunos pedazos de papel aluminio en forma de bolas (corta pedazos cuadrados de papel de aluminio de 1 pulgada y deja que tu niño haga bolas con ellos).
- Llena el frasco con agua.
- Opcional: Pon unas gotas de colorante para alimentos azul en el frasco.
- Opcional: Pon una gotas de aceite para darle un poco de efecto de lámpara de lava
- Coloca la tapa en el frasco APRETADA (¡Pídele ayuda a papá!).
- Deja que tu niño juegue con él... Agítalo para ver el universo (hasta puedes hablar de la teoría del Big Bang (la gran explosión) si tus niños son lo suficientemente grandes).
LA TEORÍA DEL BIG BANG
La teoría del Big Bang es una teoría ampliamente aceptada sobre el origen y la evolución de nuestro universo. Habiendo dicho eso, aun es "sólo una teoría".
Se basa en dos ideas:
- La Teoría General de la Relatividad: Hace más de ochenta años, Einstein propuso esta teoría que describe como la distribución de la masa en el universo determina la geometría del espacio.
- A gran escala, la distribución de la materia en el universo es casi uniforme.
En la Teoría del Big Bang, el universo comenzó con un punto de expansión instantánea, hace diez o veinte mil millones de años (en términos más simples, todo estaba amontonado en el medio ¡y luego explotó! ... Agita tu universo en un frasco para ver como “explota”). Desde entonces, el universo se ha continuado expandiendo, aumentando gradualmente la distancia entre nuestra Galaxia y las galaxias externas.
La gravedad desacelera la expansión del universo (de la misma forma que desacelera las cosas que ponemos en nuestro frasco). Si el universo es lo suficientemente denso, la expansión del universo se invertirá eventualmente y el universo colapsará (como las cosas en nuestro frasco vuelven a caer al fondo).
Si la densidad no es suficiente, la expansión continuará para siempre. (¡Disculpa, pero no vas a lograr que tu frasco haga esto!)
Así que la densidad del universo determinará su destino final.