Manualidades de DLTK para niños
Manualidad de Maneki Neko
Maneki Neko es un gato de cerámica que muchos comerciantes japoneses ponen al frente de sus negocios para la buena suerte. También se llama el "gato que llama con la mano".
Traducir el movimiento de la mano: Las personas de Norte América pueden ver a Maneki Neko mas como un gato que saluda o se despide con la mano y no como uno que llama con la mano porque para nosotros parece como si su pata está saludando o despidiéndose. En Canada, cuando quiero que alguien venga a mí, le muestro la parte posterior de mi mano y la muevo hacia mí (casi como si me estuviera abanicando). En Japón el movimiento para llamar es el opuesto – la palma de la mano mira hacia la persona a la que se llama (lo que parece un saludo o despedida para un norteamericano)…eso fue difícil de explicar con palabras...pero espero que tenga sentido.
Si ves un Maneki Neko en Norte América, puede ser que tenga la palma de la mano volteada hacia el otro lado de forma que parezca más como que está llamando (desde nuestro punto de vista)... Yo escogí hacer el mío con la palma de la mano estilo japonés.
¿Por qué este movimiento? Si piensas en cómo se ve un gato cuando se limpia la cara y las orejas, verás un poco de parecido con la forma como el Maneki Neko sostiene su garra. Los gatos se asean con frecuencia cuando están ansiosos por algo y la llegada de visitantes a la puerta los pone ansiosos. Las personas en Japón tomaron este hábito y lo volvieron un amuleto de la buena suerte. Los comerciantes ponen al gato en la ventana del frente para que "llame" clientes hacia la tienda.
Garra izquierda/garra derecha: La pose original del Maneki Neko era con su garra izquierda levantada y se usan como amuletos de la buena suerte para llamar clientes. Maneki Neko con la garra derecha levantada es un amuleto de la buena suerte para llamar dinero o buena fortuna.
Color del gato: Los hay disponibles en tres colores (blanco con manchas amarillas y negras), todos blancos o todos negros. Los de tres colores son los más comunes (originales) y es probable que los hayan escogido porque aunque los gatos de tres colores existen en la vida real, no son comunes, los que son totalmente blancos representan pureza y los totalmente negros alejan el mal.
La historia de Maneki Neko (¡gracias a Jon por enviarla!):
En el siglo 17 existía un templo en Tokio, Japón que había sido asolado por la pobreza, y aunque el sacerdote del templo era muy pobre, compartía el poco alimento que tenía con su mascota que era un gato.
Un día, un viajero rico quedó atrapado en una tormenta y se refugió bajo un gran árbol cerca del templo. Mientras esperaba bajo este refugio temporal, notó que el gato lo llamaba con la mano para que entrara al templo … estaba tan sorprendido que fue a observar más de cerca al inusual gato , y en ese preciso momento cayó un rayo en el árbol donde había estado.
El hombre rico se hizo amigo del sacerdote pobre. El sacerdote y su gato nunca más tuvieron hambre.
Cuando el gato murió lo enterraron en el cementerio para gatos del Templo Goutokuji y se hizo el Maneki Neko en su honor.
Materiales:
- Un tubo de papel higiénico,
- Una impresora,
- Algo para colorear,
- Tijeras,
- Pegante,
- papel.
Instrucciones:
- Imprime la plantilla que deseas.
- Colorea (si usas la versión en blanco y negro) y recorta las piezas de la plantilla.
- Pega la pieza rectangular grande primero para cubrir el tubo.
- Pega la cabeza.
- Pega el "babero" en forma de medio circulo por debajo de la cabeza (yo coloreé el mío de verde).
- Pega el collar de forma que se superponga al babero un poco y que la campana caiga justo debajo de la cabeza del gato
- Pega los pies (dobla las lengüetas para darle un efecto 3D).
- Pega las garras de forma que la que sostiene el aviso quede hacia abajo y la otra quede levantada en el aire (como si estuviera llamando).
Nota: Gracias a Akuri por contarnos acerca del objeto en la garra del gato...
"Es una moneda de oro que dice “1’000.000 ryo”.
Ryo es un tipo de moneda que usaba Japón mucho tiempo antes que el yen."
Plantillas:
- Cierra la ventana de la plantilla después de imprimir para regresar a esta pantalla .
- Ajusta las márgenes en cero si tienes problemas en hacer que la plantilla quepa en una página (ARCHIVO, CONFIGURAR PÁGINA o ARCHIVO, CONFIGURAR IMPRESORA en la mayoría de los navegadores).
Plantilla (color) o (B&N)
Versión imprimible de estas instrucciones